WhatsApp Icon
2 min read

Rutina de Rehabilitación para Dolor Lumbar

Rutina de Rehabilitación para Dolor Lumbar

El objetivo es reducir el dolor, mejorar la movilidad y fuerza del tronc. Está organizada en tres días de trabajo, progresivos y equilibrados.

Día 1 - Movilidad y Estabilidad Inicial

Objetivo: Mejorar la movilidad y reducir la rigidez

Calentamiento:

  • Caminata o bicicleta estática - 5 a 10 minutos

Movilidad:

Fuerza y control motor:

Estiramientos:

  • Isquiotibiales en el suelo con banda (3x30s por pierna)
  • Estiramiento glúteo/piriforme (3x30s por lado)
  • Postura del niño (2x30s)

Día 2 - Estabilidad y Fuerza Progresiva

Objetivo: Potenciar la estabilización lumbopélvica

Calentamiento:

  • Elíptica o remo - 5 a 10 minutos

Movilidad:

  • Balanceo de piernas adelante/atrás y lateral (2x10 por pierna)
  • Thread the Needle (2x6 por lado)

Fuerza y control motor:

Estiramientos:

  • Estiramiento de flexores de cadera (3x30s por lado)
  • Estiramiento de isquiotibiales (2x30s por pierna)
  • Estiramiento de aductores (2x30s)
  • Rotación espinal en postura de sirena (2x20s por lado)

Día 3 - Funcionalidad y Retorno Deportivo

Objetivo: Incrementar la fuerza y reanudar el deporte

Calentamiento:

  • Jumping jacks o soga - 5 minutos

Movilidad:

  • World's Greatest Stretch (4 por lado)
  • Movilidad de pelvis (giros de cadera)
  • Pasos laterales con miniband (1x10 por lado)

Fuerza y control motor:

Estiramientos:

  • Estiramiento del psoas con apoyo elevado (2x30s por lado)
  • Flexión global (cadena posterior completa) (2x30s)
  • Glúteo en pared (2x30s por lado)
  • Gato-Camello final (5 repeticiones)

Justificación Clínica

  • Ejercicio como base terapéutica: el ejercicio activo es el tratamiento de primera línea para el dolor lumbar crónico inespecífico según la OMS (2023).
  • Control motor: ejercicios como Bird Dog y Dead Bug promueven la estabilidad del tronco y la coordinación neuromuscular.
  • Progresión: se pasa de movilidad básica a patrones funcionales como peso muerto o giros rotacionales.
  • Estiramientos dirigidos: se enfocan en grupos musculares que suelen estar acortados o sobrecargados en personas con lumbalgia.
  • Educación y confianza: se alienta el movimiento como estrategia segura y efectiva para recuperación.

Bibliografía

  • World Health Organization. (2023). Guideline on non-surgical management of chronic primary low back pain in adults.
  • Dreisinger, T.E. (2014). Exercise in the management of chronic back pain. Ochsner Journal.
  • Zhang et al. (2023). Exercise Therapy in Chronic Low Back Pain: A Meta-analysis. Front Public Health.
  • Kim et al. (2015). Gluteus strength and lumbar pain. Journal of Korean Exercise Rehabilitation.
  • Płaszewski et al. (2024). Hamstring stretching and core stability in lumbar pain. Journal of Clinical Medicine.
  • JOSPT Clinical Practice Guidelines for Low Back Pain (2021).